Giorgio Jackson pide análisis crítico sobre el TPP-11

En un nuevo Mediodía Comercial, el diputado se reunió con académicos y alumnos del IEI, donde expuso su preocupación por la pobreza del debate público y las presiones políticas por parte del Gobierno para que el tratado también sea aprobado por el Senado.

Con una mirada bastante crítica tanto a la aprobación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica en la Cámara Baja, como al debate parlamentario con que se tramita este tipo de tratados, el diputado del Frente Amplio, Giorgio Jackson, respondió a las interrogantes surgidas en el marco de un nuevo Mediodía Comercial, realizado ayer en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

En primer término, el parlamentario cuestionó que el también llamado TPP-11 fuera un tratado de “libre” comercio. “Este tipo de acuerdo siempre establecen imposiciones que coartan la libertad de los países en vías de desarrollo, como el nuestro, y un claro ejemplo de ello lo constituye el derecho de propiedad intelectual”, destacó, recordando que el TLC firmado en 2003 con Estados Unidos fue en donde Chile más cedió en términos de propiedad intelectual y donde más perdimos.

Por lo tanto, a su juicio, lo que ahora debiera estar en cuestionamiento no es la libertad de los tratados sino que la conveniencia que estos tienen para cada país. “Debemos preguntarnos cuánto ganamos y cuánto perdemos con la aprobación de los tratados, y cómo se distribuyen las ganancias que ellos derivan”, aclaró.

Y es precisamente en este punto donde surge el segundo gran cuestionamiento de Jackson, para quien el nivel de debate parlamentario sobre estas materias resulta ser tremendamente precario. “Es una decisión que toman unos pocos y sin reflexionar sobre el tema. Además, resulta incomprensible que la tramitación de este tipo de tratados se realice con fácil despacho, sin un quorum mínimo. No hay debate, no hay reflexión ni interés, por parte de la mayoría de los parlamentarios, en una cuestión que será trascendental para el futuro del país”, recalcó.

Finalmente, el diputado del Frente Amplio sostuvo que los actuales Tratados de Libre Comercio carecen de sustentabilidad. “Es necesario desmitificar el tema. Los TLC tienen muchas desventajas, pero también tienen ventajas. No todo es malo y nosotros ya perdimos todo lo que teníamos que perder con el TLC firmado con Estados Unidos. Por eso hoy solo estamos invitando a que se genere un análisis real y que se discuta desde otro ángulo algo que se ha dado por sentado durante mucho tiempo”, concluyó.

IEI

Últimas noticias

IEI participó en el Encuentro Anual de Cátedras OMC

En representación de la titular de la Cátedra OMC Chile, nuestra Directora, prof. Dorotea López Giral, asistió el académico del IEI, Ignacio Sánchez González, quien acaba de ser seleccionado por el Youth Standing Group de ISOC, como uno de los "Líderes Juveniles de la Gobernanza de Internet", nominación que se adjudicó gracias a sus destacadas contribuciones a la gobernanza de Internet, la inclusión digital y el empoderamiento comunitario.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.

Compartir:
https://uchile.cl/e153399
Copiar