IEI informa resultados de Becas para Título Profesional
Estas contemplan la exención del 50% del arancel del programa de postítulo, que inicia su nuevo calendario académico en agosto próximo.
El abogado Alexander Thomas Núñez Nova y el periodista Sebastián Andrés Valdés Contreras, son los postulantes al Título Profesional de Especialista en Relaciones Internacionales que se adjudicaron las dos becas parciales que otorga el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile para dicho programa.
Los resultados del concurso fueron entregados por el Comité Académico del programa de postítulo, el cual explicó que las becas contemplan la exención del 50% del arancel.
Título Profesional
Cabe destacar que en agosto próximo, el IEI da la bienvenida a su nueva generación del Título Profesional.
El programa, que tiene como objetivo formar especialistas altamente calificados en el campo de las relaciones internacionales, proporciona elementos sustantivos para la comprensión del sistema internacional y los fenómenos regionales, como también de las relaciones exteriores de Chile desde una perspectiva multidisciplinaria.
La propuesta formativa del Título Profesional está orientada a desarrollar en el estudiante diversas competencias, como:
Abordar profesionalmente cuestiones, problemas o desafíos de las relaciones internacionales contemporáneas.
Interpretar, diseñar, implementar y evaluar a nivel gubernamental diversos instrumentos de política exterior de los Estados (Tratados, Resoluciones de Organizaciones Internacionales, Memorándum de Entendimientos, Acuerdos Comerciales, Acuerdos de Cooperación Política y/o Técnica, entre otros).
Interpretar y evaluar en el ámbito privado diversos instrumentos de política exterior de los Estados, a fin de contribuir a adoptar de manera objetiva decisiones vinculadas al quehacer internacional.
Gestionar proyectos de alcance internacional en diferentes organizaciones de orden local, regional, nacional y mundial, con sentido ético y crítico en beneficio de la sociedad; como también idear escenarios posibles (prospectiva) con el fin de orientar acciones de política exterior.
Negociar en el ámbito diplomático y comercial junto a representantes del sector público y/o privado.
La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.
Este estará radicado en el Instituto de Estudios Internacionales, a través del cual se realizarán seminario, intercambios académicos y estudiantiles, así como otra serie de actividades tendientes a consolidar la relación ya existente entre ambos centros de estudios.
“Chile-Marruecos: desafíos conjuntos y espacios de cooperación” se denomina la publicación coordinada por las profesoras Paz Milet, del Instituto de Estudios Internacionales, y Nadia Baline, de la Universidad Cadi Ayyad de Marrakech.