Sofía Boza Martínez

Correo de contacto: sofiaboza@u.uchile.cl

  • Licenciada en Economía, Universidad de Sevilla, España.
  • Magíster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Doctora en Economía, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Categoría

  • Profesora Asociada. Jornada Horas.

Áreas de Estudio

  • Desarrollo Internacional
  • Política Agroalimentaria
  • Comercio Agroalimentario
  • Desarrollo Rural

Publicaciones

Artículos

  • Boza, S. & Kanter, R. 2020 “Local sustainable diets as a driver for transition to agroecological food systems”. Landbauforschung – Journal of Sustainable and Organic Agricultural Systems. 70(2).

  • Boza, S., Cortés, M., Prieto, C., Muñoz, T. & Mora, M. 2020. “Characteristics and attitudes of small-scale vegetable farmers in Chile”. Ciência Rural. 50(10).

  • Kanter, R. & Boza, S. 2020. “Strengthening local food systems in times of concomitant global crises: reflections from Chile”. American Journal of Public Health. 110(7): 971-973.

  • Maffra, L. & Boza, S. 2020. “Influencia de Brasil en la política alimentaria latinoamericana: el Programa de Compras Públicas a la agricultura familiar de Chile”. Revista Estudios Internacionales. 195: 65-85.

  • Mora, M.*, Schnettler, B., Lobos, G., Geldes, C., Boza, S., Del Lapo, M.C. & Paz, R. 2020. “Olive oil and the millennial generation in Chile. What do these consumers consider when buying this product?”. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias – UN Cuyo. 52(1): 233-245. 

  • Boza, S.; Núñez, A.; Anigstein, M; Miranda, J. & Murillo, K. 2020. “Implications of public purchases from family farming: reflections on the Chilean case”. AGER, Journal of Depopulation and Rural Development Studies. 29:1-26. 2020. WoS/Scopus.

  • Boza, S.; Muñoz, J.; Núñez, A. & Díaz-Lanchas, J. 2020. “Dinámica de las exportaciones frutícolas chilenas desde una perspectiva regional (2008-2018)”. Chilean Journal of Agriculture and Animal Sciences (Ex Agro-Ciencia). 36(1): 26-34. WoS, Scopus, Scielo.

  • Boza, S.; Muñoz, J. & Núñez, A. 2019. “Food Policy in Chile”. Elsevier Reference Module in Food Science.

  • Boza, S., Polanco, R., & Espinoza, M. 2019. “Nutritional Regulation and International Trade in APEC Economies: The New Chilean Food Labeling Law”. Asian Journal of WTO and International Health Law and Policy – AJWH. Vol. 14(1): 73-113.

  • Boza, S., Cortés, M., Prieto, C. & Muñoz, T. 2019. “La horticultura en la zona central de Chile: caracterización y actitudes de los productores”. Chilean Journal of Agriculture and Animal Sciences (Ex Agro-Ciencia). Vol. 35(1): 57-67. Aceptado, en imprenta.

  • Feito, M. C., Boza, S. & Peredo, S. “La agricultura en los periurbanos de Buenos Aires (Argentina) y Santiago (Chile): Territorios en transición”. QUID 16. 

  • Boza, S., Cortés, M., Prieto, C. & Muñoz, T. 2018. “Caracterización y actitudes de los horticultores de la Región Metropolitana de Santiago, Chile”. Revista IDESIA. Vol. 36(4). 

  • Boza, S., Cortés M., Muñoz, T., Rico, M. & Muñoz, J. 2018. “Development programs for female farmers: identifying clusters for the case of Chile's "Education and training program for rural women"”. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias – UN Cuyo. Vol. 50(1): 141-155.

  • Boza, S. & Jara, R. 2018. “Peri-urban family farming and agricultural earnings: The effect of long-term participation in an extension program in a metropolitan area”. Ciencia e Investigación Agraria. Vol. 45(3): 200-209.

  • Boza, S., Mora, M., Osorio, F. & Muñoz, J. 2018. “Family farmers’ reluctance toward incorporating into the formal economy”. Economía Agraria y Recursos Naturales - Agricultural and Resource Economics. Vol 18(2): 75-92.

  • Boza, S. 2018. “Sanitary and Phytosanitary Measures in the context of the CPTPP Agreement”. Bio-based and Applied Economics. Vol. 7(1): 87-98.

  • Boza, S., Rozas, J. & Rivers, R. 2018. “Rechazos de exportaciones hortofrutícolas procedentes de América Latina en las fronteras de Estados Unidos”. Revista Estudios Internacionales. Núm. 191: 37-56.

  • Boza, S. & Muñoz, J. 2017. “Factors underlying sanitary and phytosanitary regulation for food and agricultural imports notified by WTO members”. The Journal of International Trade & Economic Development. Vol. 26(6): 712-723.

  • Cortés, M., Montenegro, I., Boza, S., Henríquez, J. L. & Araya, T. 2017. “La recolección de productos forestales no madereros por mujeres campesinas del sur de Chile: reconfigurando la tensión entre lo local y lo global”. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad – RIVAR. Vol. 4(12): 22-45.

  • Boza, S. 2017. Editorial “Desarrollo económico: de lo macro a lo territorial”. Revista CEA, 3(6): 9-10. (Por invitación).

  • Boza, S., Marcos, G., Cortés, M. & Mora M. 2016. “Perfiles basados en actitudes hacia los programas de apoyo público de microempresarios rurales de la zona central de Chile”. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias – UN Cuyo. Vol. 48(2): 161-175.

  • Boza, S. & Fernández, F. 2016. “World Trade Organization members’ participation in mechanisms under the Sanitary and Phytosanitary Agreement”. International Journal of Trade and Global Markets. Vol. 9(3): 212-227.

  • Boza, S., Cortés M. & Muñoz, T. 2016. “Estrategias de desarrollo rural con enfoque de género en Chile: el caso del programa Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas”. Revista Civilizar, Ciencias Sociales y Humanas. Vol. 16(30): 63-76.

  • Boza, S., Rozas, J. & Rivers, R. 2016. “Estudios de caso de rechazos en frontera de exportaciones alimentarias latinoamericanas por motivos relacionados con medidas técnicas no arancelarias”. Brazilian Journal of International Law. Vol. 13(1): 123-131.

  • Boza, S. & Fernández-Ardavín, A. 2015. “La Política Agrícola Común europea en el contexto de los procesos de negociación en la OMC”. Revista Estudios Internacionales. Núm. 181: 51-67.

  • Boza, S., Cortés, M. & Guzmán, F. 2015. “Caracterización de pequeños empresarios agrícolas beneficiarios de programas de desarrollo local en la Región Metropolitana, Chile”. Revista IDESIA. Vol. 33(1): 135-142.

  • Cortés, M. & Boza, S. 2015. “Género, migración y ruralidad en Chile”. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ. No. 28: 3-18.

  • Boza, S. & Fernández, F. 2014. “Chile frente a la regulación sobre medidas no arancelarias de la Organización Mundial de Comercio”. Revista Estudios Internacionales. Núm. 178: 65-82.

  • Encina, C., & Boza, S. 2014. “El papel de las compras públicas en el desarrollo de la cadena productiva y comercial de la agricultura familiar”. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales. Núm. 15: 55-66.

  • Guzmán, F., Boza. S. & Cortés, M. 2014. “Análisis del impacto económico de Prodesal en beneficiarios de comunas del sur oriente de la Región Metropolitana”. Resumen. Revista Simiente, 84(1-4): 70.

  • Inostroza, J., Boza, S. & Hernández, R. 2014. “Propuesta metodológica para la evaluación de proyectos de generación eléctrica en comunidades rurales aisladas” Spanish Journal of Rural Development. Vol. 5(1): 85-94.

  • Encina, C., Boza, S. & Mora, M. 2014. “Modelos de compras públicas para consumo social en establecimientos educacionales”. Revista CEA, 1(1): 51-63.

  • Boza, S. 2013. “Incidencia de las políticas públicas en la evolución del sector agrícola ecológico: el caso de Andalucía, España”. Cuadernos de Desarrollo Rural. Vol. 10(72): 291-310.

  • Boza, S. 2013. “Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos”. Revista Polis. Vol. 34: 2-11.

  • Lefever, M. C., Boza, S. & Uribe, J. M. 2013. “Pobreza rural y alimentación: programas de abastecimiento en América Latina”. Observatorio del Desarrollo. Vol. 2(6): 21-25.

  • Mora, M., Lerdón, J., Torralbo, L., Salazar, J., Boza S. & Vásquez. R. 2012. “Definición de las brechas en el uso de las TIC’s para la innovación productiva en PYMES del sector pecuario chileno”. Journal of Technology Management & Innovation. Vol. 7 (2): 171-183.

  • Boza, S. 2012. “Agricultura orgánica y desarrollo: un análisis comparativo entre países de América Latina”. Estudios Regionales en Economía, Población y Desarrollo. Cuadernos de Trabajo de la UACJ. No. 12: 3-31.

  • Boza, S. 2011. “La certificación como atributo de calidad en los mercados de productos primarios: el caso de la agricultura orgánica”. Revista Perspectivas. Vol. 5(2): 133-154.

  • Boza. S. 2010. “Desafío del desarrollo: la agricultura orgánica como parte de una estrategia de mitigación de la pobreza rural en México”. Noésis, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Vol. 19(37): 92-111.

  • Boza. S. 2010. “La agricultura ecológica como parte de la estrategia de desarrollo rural sostenible en Andalucía”. Revista Científica y Técnica de Ecología y Medio Ambiente Ecosistemas. Vol. 19(2): 146-149.

Libros

  • Cortés, M. & Boza. S. (editoras) 2017. “Patrimonio agroalimentario en el Sur de Chile: un elemento para el desarrollo territorial”. Serie Ciencias Agronómicas N° 29, Ediciones Antumapu, Universidad de Chile. ISBN: 978-956-19-1021-8.
  • Boza. S. 2011. “La agricultura ecológica como parte de la estrategia de desarrollo rural sostenible en Andalucía”. Colección Factoría de Ideas. Centro de Estudios Andaluces. ISBN: 978-84-694-2859-7.

Capítulos de Libros

  • Pérez, J., Rodrigo, P., Boza, S., Hernández, R. & Donoso M.R. 2020. “Plan piloto para el apoyo técnico-productivo y organizacional a las comunidades de la Araucanía beneficiadas por la Ley Indígena”. En Poo Figueroa (ed.), Extensión con sentido país: innovando en las prácticas de extensión, vinculación con el medio y comunicaciones en la Universidad de Chile 2016-2018. VEXCOM, Universidad de Chile. Chile. pp. 105-116.

  • Miranda, J., Boza, S. & Rodríguez, N. 2019. “Compras públicas governamentais: uma análise dos programas brasileiro, uruguaio e chileno”. En Bertholi & Cepolini, (eds.), Espaço agrário em questão. Série Estudos Reunidos, 73. Paco Editorial. Brasil. pp. 255-276.

  • Cortés, M., Boza, S. & Prieto, C. 2019. “Patrimonio agroalimentario y reconocimientos por origen”. En Haselbauer Terraza (editora), El queso de cabra desde el Norte de Chile. Programa Territorial Integrado Caprino, Región de Coquimbo, Chile. CORFO.

  • Boza, S., Rivers, R., Rozas, J. & Muñoz, J. 2018. “Implications of non-compliance with Technical Non-Tariff Measures: The case of Chilean food related export refusals at the United States border”. En De Melo & Nicita (Eds.), Non-Tariff Measures: Economic Assessment and Policy Options for Development. UNCTAD - United Nations Conference on Trade and Development. UNCTAD/DITC/TAB/2017/2.
  • Boza, S., Cortés, M. & Muñoz, T. 2017. “La puesta en valor del patrimonio agroalimentario como estrategia de fomento de la AFC en Chile”. En Bravo Peña (editor), Universidad, Agricultura Familiar y Políticas Públicas. Grupo de Investigadores sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar del MERCOSUR (GIPAFF). ISBN: 978-956-393-394-9.
  • Cuevas, R. & Boza. S. 2017. “Acuerdos comerciales y procesos de cambio institucional”. En Rodríguez y Sanhueza (editores), Estudios del desarrollo: enfoques, instrumentos de medición y trabajos empíricos. Ediciones Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades; Colección Espiral Social y Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo. ISBN: 978-9562-3631-8-1.
  • Boza. S. 2016. “Evaluando el impacto de los requisitos sanitarios, fitosanitarios y técnicos en el comercio agroalimentario: evidencias en la literatura actual”. En Álvarez Zárate (editor), ¿Hacia dónde va América Latina respecto al Derecho Económico Internacional? Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN: 978-958-772-582-7.
  • Boza. S., Sánchez, A. & Rozas, J. 2016. “Las negociaciones agrícolas en la OMC: una mirada desde América Latina”. En Delich, López y Muñoz (eds.), 20 Años de la OMC: Una perspectiva desde Latinoamérica. Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina, Programa de Cátedras OMC, Universidad de Chile.
  • Boza. S., Muñoz, T., Cortés, M. & Rico, M. “Programas públicos de capacitación para mujeres campesinas en Chile: Evaluación a partir de las actitudes de sus beneficiarias”. En Asociación Española de Economía Agraria (editor), Actas del X Congreso de la Asociación Española de Economía Agraria. Editorial Universitat Politècnica de València (2015). ISBN: 978-84-9048-383
  • Boza. S. “Las medidas no arancelarias en el comercio agrícola de los países en desarrollo”. En Rodríguez y Limas (editores), Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y medio ambiental. IECON-Universidad de la República & Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (2014). ISBN: 978-9974-8368-9-1
  • Fernández-Ardavín, A., López, D., Boza, S. “La relación comercial entre Chile y la Unión Europea: evaluación y desafíos”. En Sánchez y Rodil (eds.), Estudios Estratégicos de Comercio Internacional. Editorial Universidad Juárez del Estado de Durango & Universidad de Santiago de Compostela (2014). ISBN 978-607-503-148-4.
  • Muñoz, T., Cortés, M. & Boza. S. “Estudio de las características y situación de las mujeres campesinas beneficiarias de programas públicos de apoyo en la Región Metropolitana, Chile”. En Hidalgo-Capitán y Moreno-Moreno (editores), Perspectivas alternativas del desarrollo. Universidad de Huelva & Red Española de Estudios del Desarrollo (2014). ISBN: 978-84-697-2089-9.
  • Boza. S. “Agricultura sustentable y desarrollo rural endógeno: los Sistemas Participativos de Garantía en Andalucía”. En Gutiérrez y Limas (editores), Nuevos enfoques del desarrollo: Una mirada desde las regiones. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez & Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (2011). ISBN 978-607-7953-43-2

Otros

  • Boza, S. & Torres, D. 2020. “Aporte de los establecimientos de abastecimiento públicos y privados al acceso de alimentos y funcionamiento del sistema alimentario en América Latina y El Caribe”. Santiago: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. En edición.

  • Rodríguez Miranda, A., Boza, S., Núñez, A., Rodríguez Vivas, M. & Rengifo, A. 2020. “El cooperativismo agrario y su potencial para el desarrollo territorial: los casos de Chile y Uruguay”. Serie Documentos de Trabajo, DT 02/2020. Instituto de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad de la República, Uruguay.

  • Boza, S., Muñoz, J. & Núñez, A. 2019. “Food Policy in Chile”. Elsevier Reference Module in Food Science.

  • Boza, S. 2018. “Análisis del Sistema Alimentario Chileno”. Santiago: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.

  • Muñoz, J. & Boza. S. 2017. “Protection by origin in Chile and the European markets: the case of the wine sector”. SECO/World Trade Institute (University of Bern) Project Working Papers, 14/2017.

  • Boza. S., Guerrero, M., Barreda, R. & Espinoza, M. 2017. “Recent changes in food labelling regulations in Latin America: the cases of Chile and Peru”.  SECO/World Trade Institute (University of Bern) Project Working Papers, 04/2017.

  • Boza. S. & Muñoz, J. 2016. “Traditional food products and trade: exploring the linkages”.  SECO/World Trade Institute (University of Bern) Project Working Papers, 17/2016.

  • Boza. S. 2016. “Sanitary and Phytosanitary Measures in the context of the TPP Agreement” SECO/World Trade Institute (University of Bern) Project Working Papers, 13/2016.

  • Boza. S. 2016. “Determinants of SPS notification submissions for Latin American WTO members” SECO/World Trade Institute (Univ. of Bern) Project Working Papers, 3/2016.

  • Cortés, M., Boza, S., Dinamarca, P. & Espinoza, M. 2015. “Informe Final Estudio Estratégico de la Cadena Apícola de Chile”. Santiago: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, ODEPA.

  • Boza. S. & Fernández, F. 2014. “Development level and WTO member participation in Specific Trade Concerns (STCs) and Disputes on SPS/TBT” SECO/World Trade Institute (Univ. of Bern) Project Working Papers, 17/2014.

  • Boza. S., Cortés, M., Fernández, F. & Olivares, E. 2014. “Evaluación de los impactos de los acuerdos comerciales en el sector silvoagropecuario”. Santiago: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, ODEPA.

  • Köbrich, C., Bravo, F., Sáez, L. & Boza, S. 2014. “Estudio para un Sello de Productos y Servicios de la Agricultura Familiar Campesina”. Santiago: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura, ODEPA.

  • Galaso, P., Boza. S. & Modesto, C. 2014. “La experiencia de la Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo”. Serie Diálogos en Red – Nuestra América. Vol 1(1): 233-245.

  • Boza. S. 2013. “Assessing the impact of sanitary, phytosanitary and technical requirements on food and agricultural trade: what does current research tell us?” SECO/World Trade Institute (Univ. of Bern) Project Working Papers, 3/2013.

  • Boza S. & Saucedo. A. 2011. “Análisis comparativo de patentes en la cadena de producción de biocombustibles entre América Latina y el resto del mundo”. En Rodríguez A. (compilador), Investigación y desarrollo e innovación para el desarrollo de los biocombustibles en América Latina y el Caribe. CEPAL, FAO & GTZ. ISSN: 1680-9033.

  • Boza. S. 2011. “Políticas y capacidades de I&D e innovación para el desarrollo de los biocombustibles en Colombia y Chile”. En Rodríguez A. (compilador), Investigación y desarrollo e innovación para el desarrollo de los biocombustibles en América Latina y el Caribe. CEPAL, FAO & GTZ. ISSN: 1680-9033.

Proyectos de investigación

  • “Aumento de la competitividad del mimbre”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), Gobierno Regional de O’Higgins. Calidad en que participó: Co-investigadora. Inicio/término (previsto): Junio de 2020 – Mayo de 2023.

  • "Diseño y ejecución de material y curso certificado para fortalecer las capacidades regionales para la implementación de la Política Nacional de Desarrollo Rural". Calidad en que participó: Coordinadora. Mandante: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, ODEPA. Inicio/término: agosto de 2020 - noviembre de 2020

  • "Hoja de ruta estratégica para identificar, clasificar y caracterizar establecimientos de abastecimiento alimentario público y privado considerando su aporte al acceso de alimentos y funcionamiento del Sistema Alimentario en ALC". Calidad en que participó: Consultora a cargo. Mandante: Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe. Inicio/término: marzo de 2020 – junio de 2020

  • "Redes de productores agropecuarios como agentes de generación de valor y desarrollo territorial: el caso de las cooperativas en Chile y Uruguay". Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Programa de Apoyo a la Productividad Académica en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y Educación, PROA, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Inicio/término: noviembre de 2019 - abril de 2020 

  • “Transferencia de modelo comercial a viñateros campesinos”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), Gobierno Regional de O’Higgins. Calidad en que participó: Coordinadora. Inicio/término (previsto): Marzo de 2019 – Febrero de 2022.

  • “Valorización del chacolí, en el corazón de la identidad doñihuana”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria, FIA. Calidad en que participó: Coordinadora. Inicio/término (participación): Noviembre de 2016 – Noviembre de 2018.

  • “Centro de Extensión Hortícola”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Corporación de Fomento de la Producción, CORFO. Calidad en que participó: Responsable del área de evaluación. Inicio/término (participación): Noviembre de 2016 – Octubre de 2019.

  • “Evaluación técnico-económica de estrategias sostenibles para la producción de cultivos regados con agua salina”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria, FIA. Calidad en que participó: Investigador – Equipo Técnico. Inicio/término (participación): Marzo de 2018 – Marzo de 2020.

  • “Segurança alimentar e nutricional: posibilidades para convivência com a seca e o semiárido”. Institución ejecutora: Instituto Agronômico de Pernambuco. Fuente de financiamiento: Chamada Nº 016/2016 - Segurança alimentar e nutricional no âmbito da UNASUL, Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovações e Comunicações. Calidad en que participó: Investigadora. Inicio/término (participación): Enero de 2018 – Diciembre de 2019.

  • “Revalorización del vinagre de manzana de pequeños agricultores de Frutillar: una alternativa para su desarrollo”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Fundación para la Innovación Agraria, FIA. Calidad en que participó: Coordinadora principal. Inicio/término (participación): Noviembre de 2014 – Octubre de 2016.

  • “Fortalecimiento núcleo de estudios en desarrollo internacional”. Fuente de financiamiento: Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Institución ejecutora: Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Calidad en que participó: Coordinadora de proyecto. Inicio/término: Diciembre de 2014 - Noviembre de 2015.

  • “Estudio estratégico de la cadena apícola de Chile”. Institución ejecutora: ASAGRIN/Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA. Calidad en que participó: Investigadora. Inicio/término (participación): Agosto de 2015 – Diciembre de 2015.

  • “Evaluación de los impactos de los acuerdos comerciales en el sector silvoagropecuario”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, ODEPA. Calidad en que participó: Directora. Inicio/término: Febrero de 2014 - Agosto de 2014

  • “Estudio sello de productos y servicios de la agricultura familiar campesina”.  Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile, ODEPA. Calidad en que participó: Co-Investigadora. Inicio/término: Septiembre de 2014 - Diciembre de 2014.

  • “Academic Cooperation Project SECO/WTI”. Institución ejecutora: World Trade Institute, Universidad de Berna (Suiza), Pontificia Universidad Católica de Perú, Foreign Trade University (Vietnam), Mandela Institute (Sudáfrica), Universitas Pelita Harapan (Indonesia) e Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Secretaría Estatal Suiza de Asuntos Económicos (SECO). Calidad en que participó: Co-investigador. Inicio/término (participación): Marzo de 2013 – Actualidad.

  • “Evaluación de los efectos de las medidas sanitarias, fitosanitarias y técnicas en el comercio agroalimentario chileno”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Concurso U-Inicia de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Calidad en que participó: Investigador responsable. Inicio/término: Abril de 2013 - Septiembre de 2014.

  • “Fortalecimiento de la línea de investigación y docencia en política agraria en el Departamento de Economía Agraria, Facultad de Ciencias Agronómicas”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia de CONICYT. Calidad en que participó: Investigador responsable. Inicio/término: Agosto de 2011 - Julio de 2014.

  • “Análisis costo-beneficio de erradicar o contener el impacto de la Lobesia botrana en la vid vinífera y en la uva de mesa”. Institución ejecutora: Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Fuente de financiamiento: Servicio Agrícola y Ganadero, SAG. Calidad en que participó: Co-investigador. Inicio/término: Diciembre de 2011 - Marzo de 2012.

  • “Desarrollo Sostenible de los biocombustibles”. Institución ejecutora: CEPAL y FAO. Fuente de financiamiento: GTZ y CEPAL conforme al acuerdo GER/08/007-Programa Globalización 2, Proyecto 7. Calidad en que participó: Co-investigador. Inicio/término (participación): Mayo de 2010 - Marzo de 2011.

Distinciones y reconocimientos

  • Premio al Mejor Docente de Pregrado 2017. Vicerrectoría de Asuntos Académicos, Universidad de Chile

  • VI Edición Premio Tesis Doctoral. Fundación Pública Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía.

  • Premio al Mejor Expediente Académico de la Licenciatura en Economía por la Universidad de Sevilla. Consejería de Economía y Hacienda, Junta de Andalucía.

  • Premio Extraordinario Fin de Carrera. Universidad de Sevilla.

Compartir:
https://uchile.cl/e116524
Copiar