Campo disciplinario
El campo disciplinario del Programa de Gobernanza Tecnológica y Digital integra una variedad de áreas del conocimiento que se entrecruzan en torno a la tecnología y su impacto en la sociedad. Se exploran:
- Gobernanza tecnológica: aborda las políticas, normas, principios, procesos y estructuras organizativas que se utilizan para gestionar, regular y dirigir el uso de la tecnología dentro de una organización, sector o incluso a nivel de un país o región. Analiza los procesos de toma de decisiones estratégicas sobre qué tecnologías adoptar, cómo gestionarlas, cómo garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo, entre otros aspectos. Estudia la relación entre tecnología y comercio, tecnología y seguridad, incluyendo los procesos y acuerdos de cooperación, acuerdos comerciales y de transferencia de tecnologías; la regulación del comercio estratégico, de la propiedad intelectual, de las normas técnicas, sanitarias y fitosanitarias, entre otros temas. Aborda la relación entre tecnología y desarrollo sostenible, derechos humanos y género. También aborda la relación entre migración internacional y tecnología, observando características de los migraciones desde la perspectiva tecnológica, el flujo de talentos en tecnología, los nómadas virtuales, las migraciones de retorno, los estudiantes, investigadores e inventores extranjeros, entre otros temas.
- Gobernanza Digital: Aborda aspectos como la gobernanza de Internet, la Inteligencia Artificial, los datos, las plataformas digitales y el Internet de las Cosas (IoT), entre otros. Se analizan los desafíos regulatorios, las implicaciones de la ciberseguridad, la soberanía digital y el comercio digital, así como las novedades geopolíticas, legislativas y reglamentarias que emergen con la evolución de las tecnologías digitales. El análisis considera el ecosistema técnico, la diversidad de actores y las iniciativas multistakeholder que conforman el panorama global. Asimismo, se abordan temas clave de interés como la brecha y violencia de género en espacios digitales, la neutralidad de la red y los regímenes internacionales, regionales y locales —tanto públicos como privados— que impactan significativamente en este ámbito. Este enfoque busca proporcionar una comprensión profunda de cómo las tecnologías digitales interactúan con las dinámicas sociales, económicas y políticas en un mundo interconectado.
- Gobernanza anticipatoria para la tecnología: Aborda las metodologías, técnicas y herramientas para el análisis y estudio de tendencias, prospectivas y futuros, señales de cambio, búsqueda y vigilancia tecnológica. Incluye el desarrollo de estrategias anticipatorias en el diagnóstico, análisis y evaluación de problemas tecnológicos complejos. Profundiza el estudio de las tecnologías emergentes y disruptivas, tecnologías profundas, tecnologías de uso dual, entre otros temas.
- Diplomacia y tecnología: aborda la diplomacia tecnológica, la diplomacia técnico-científica y la diplomacia digital, examinando el impacto de la digitalización en las relaciones internacionales, el uso de la tecnología en la negociación y construcción de consensos globales, entre otras materias.