Iniciativas, eventos y membresías
- IGF Chile (Foro de Gobernanza de Internet de Chile): El IGF Chile (Foro de Gobernanza de Internet de Chile) es la plataforma nacional reconocida en 2024 por la Secretaría del IGF de Naciones Unidas como la iniciativa oficial de gobernanza de Internet en el país. Este foro inclusivo y multisectorial reúne a actores del gobierno, sector privado, academia, comunidad técnica y sociedad civil para dialogar sobre los desafíos y oportunidades en torno a temas como ciberseguridad, privacidad, brecha digital, derechos humanos en línea, economía digital, inteligencia artificial y tecnologías emergentes. El Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile forma parte de su Mesa Directiva, a través del profesor Ignacio Sánchez, quien representa al sector académico, asegurando que las perspectivas educativas y científicas sean consideradas en la construcción de políticas digitales más inclusivas, seguras y sostenibles.
Las demás instituciones participantes son:
-NIC Chile, representante de la comunidad técnica y coordinador de la iniciativa.
-Internet Society Capítulo Chile (ISOC Chile), representante de la comunidad técnica.
-Cámara de Comercio de Santiago (CCS), representante del sector privado.
-Asociación Chilena de Telecomunicaciones A.G. (Chile Telcos), representante del sector privado.
-Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), representante del sector público.
-Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), representante del sector sociedad civil.
-Fundación País Digital, representante del sector sociedad civil.
-Universidad Diego Portales (UDP), representante del sector académico.
- Youth LACIGF (Foro de las Juventudes de Gobernanza de Internet de Latinoamérica y el Caribe): El IEI, a través del profesor Ignacio Sánchez, fue el coorganizador académico de la edición 2024 de esta iniciativa, la cual se llevó a cabo en la Casa Central de la Universidad de Chile (ver nota relacionada). El Youth LACIGF es una iniciativa regional diseñada para promover la participación activa de jóvenes en los debates sobre gobernanza de Internet en América Latina y el Caribe. Este espacio busca empoderar a nuevas generaciones de líderes mediante la creación de un foro inclusivo, colaborativo y multisectorial donde se discuten temas clave como ciberseguridad, derechos digitales, brecha digital, privacidad, inteligencia artificial y sostenibilidad tecnológica. La iniciativa conecta a jóvenes con expertos y actores clave, fomentando el diálogo intergeneracional y fortaleciendo la representación juvenil en los procesos de toma de decisiones a nivel regional y global.
- Participación del IEI en “AP Days” del Mercado Digital Regional (MDR) de la Alianza del Pacífico (noviembre 2024). Santiago, Chile: Presentación del estudio “Facilitar el comercio transfronterizo electrónico en los países de la Alianza del Pacifico con el propósito de mitigar los efectos de la pandemia COVID-19”.
- Participación en la Cumbre del Futuro de Naciones Unidas y eventos paralelos (septiembre 2024), Nueva York, Estados Unidos: Como parte de la red de expertos/as del Cyberspace and Digital Policy Bureau (CDP) del Departamento de Estado de EE.UU., se presenciaron las reuniones de alto nivel para alcanzar acuerdo en el marco del Pacto para el Futuro y el Pacto Digital Mundial.
- Participación en Digital Week, SOM3 APEC Perú 2024 (agosto 2024). Prof. Sánchez presentó las ponencias “Ecosistema digital orientado al ser humano para el comercio” yt “Responsabilidad y ética en la Inteligencia Artificial”.
- South School on Internet Governance - SSIG (mayo 2024), Buenos Aires, Argentina: participación en Escuela regional de Gobernanza de Internet.
- Participación del IEI en NetMundial+10 (abril 2024), São Paulo, Brasil: Como parte de la red de expertos/as del Cyberspace and Digital Policy Bureau (CDP) del Departamento de Estado de EE.UU., se asistió a este evento que pretende fijar lineamientos y directrices multistakeholder desde el Sur Global para la Gobernanza Digital Mundial.
- Participación del IEI en “Actualización de la Hoja de Ruta del Mercado Digital Regional de la Alianza del Pacífico: Academia, Sociedad Civil y Sector Privado” (julio 2024), Santiago, Chile: El evento se centró en fortalecer la conectividad, crear un entorno propicio para el comercio digital y promover la economía digital en la región. Además, se destacaron desafíos y oportunidades clave para impulsar un mercado digital inclusivo y sostenible, fomentando la cooperación entre actores públicos y privados.
- Participación en ICANN79 (marzo, 2024), San Juan, Puerto Rico: Participación activa en Fellowship Program de ICANN79, asistiendo a las reuniones de relevancia para el IEI, referidas al desarrollo de políticas en Internet o a las novedades geopolíticas, normativas y regulatorias.
- Participación del IEI en Taller Regional de la Alianza del Pacífico & Organización Mundial de Aduanas (OMA) (diciembre 2023), Bogotá, Colombia: Presentación del estudio liderado por el profesor Ignacio Sánchez “Facilitar el comercio transfronterizo electrónico en los países de la Alianza del Pacifico con el propósito de mitigar los efectos de la pandemia COVID-19” y coordinación con grupos de trabajo de ambas organizaciones para implementación de recomendaciones.
- Participación del IEI en Diálogo Público-Privado del Mercado Digital Regional (MDR) de la Alianza del Pacífico (diciembre 2023): Presentación a cargo del prof. Ignacio Sánchez sobre neutralidad de la red en los países de la Alianza del Pacífico, destacando avances normativos, principios compartidos, divergencias y vínculo con mercados digitales regionales.
- Participación del IEI en IGF 2023 (Foro de Gobernanza de Internet de las Naciones Unidas) (octubre 2023), Kioto, Japón: Organización de panel en donde se presentaron avances de la investigación de la Universidad de Chile sobre neutralidad de la red en la Alianza del Pacífico, APEC y ASEAN, desarrollada en el marco de la convocatoria de la UNESCAP y la UNCTAD “Unleashing digital trade and investment for sustainable development", distinguida con el premio “Early Carreer Research Award”.