Contexto Internacional
El Programa va en línea con los últimos desarrollos a nivel internacional relacionados a estos desafíos, por ejemplo:
- Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas (2024), en la que 193 países suscribieron el Pacto para el Futuro -cuyo capítulo 3 se denomina “Ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital”. Asimismo, el anexo I de este reciente instrumento internacional es el Pacto Digital Mundial.
- Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información +20 (CMSI+20 / WSIS+20) en 2025 revisará los avances desde las cumbres de Ginebra (2003) y Túnez (2005), evaluando la implementación de sus resultados, abordando desafíos emergentes y fortaleciendo la cooperación digital global. En 2024, el Foro CMSI+20 en Ginebra reunió a actores clave para analizar logros y tendencias desde el Plan de Acción de 2003.
- AI for Good Global Summit (2025), organizado por la UIT en colaboración con agencias de la ONU y co-convocado por Suiza, se celebrará en julio en Ginebra. Este evento busca acelerar el uso de la inteligencia artificial para abordar prioridades globales como salud, cambio climático, igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con conferencias, talleres y soluciones innovadoras que promuevan un impacto global.
- Foro Global sobre IA y Transformación Digital en el Sector Público (2025), organizado por la UNESCO en febrero en París, reúne a responsables políticos, académicos y líderes de la industria para abordar el uso de la inteligencia artificial y tecnologías digitales en instituciones públicas. El evento buscará promover una gobernanza inclusiva, sostenible y basada en derechos humanos, compartiendo mejores prácticas y fomentando la colaboración internacional en la transformación digital del sector público.
- AI for Good Global Summit (2025), organizado por la UIT en julio en Ginebra, promueve el uso de la inteligencia artificial para abordar desafíos globales como el cambio climático, la salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reuniendo a expertos y líderes para compartir soluciones innovadoras.
- Foro de Gobernanza de Internet de Naciones Unidas - IGF (2025), en Noruega, será un espacio clave para debatir políticas y tendencias sobre la gobernanza de Internet, abarcando temas como ciberseguridad, inclusión digital e inteligencia artificial.
- XIII Conferencia REDLAS CEPAL (2024), de la Red Latinoamericana y Caribeña de investigadores y hacedores de política en torno a Servicios (REDLAS), abordó el tema Propiedad Intelectual en el Sector de Servicios. Esta actividad fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto de Estudios Internacionales y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Participaron especialistas de la academia, gobiernos y sector privado, a través de sus trabajos y diálogos, se han generado diagnósticos y propuestas de intervención para promover el debate en materia de propiedad intelectual en el sector de servicios en América Latina y el Caribe.